Las causas externas son aquellas que se originan en el exterior de la tierra que se modifican lentamente. Algunas de estas son:
Erosión: Producida por el agua o el viento que va desgastando la corteza terrestre y trasladando materiales de un lugar a otro.
Transporte y sedimentación: Se refiere al movimiento y asentamiento de los fragmentos producto de la erosión en zonas bajas de la Tierra, en la orilla de los ríos y en los océanos.
Ruptura de las rocas: Se produce al meterse el agua entre las grietas y al helarse, hace presion hasta conseguir romperlas. Tambien se producen roturas al estar sometidas a cambio bruscos y continuados de temperaturas.
La accion del hombre: Debido a que el hobre dispone de grandes maquinas, es capaz de realizar grandes obras y de trasladarlas de un lugar a otro grandes cantidades de tierra y roca, y cambiarian el paisaje. Un gran ejemplo puede convertir un valle en un lago artificia,al realizar un ambalse.
En las capas internas de la Tierra ocurren movimientos convectivos de magma que originan el tectonismo, el vulcanismo y la sismicidad; estos fenómenos son llamados agentes internos debido a que son producidos en las capas internas de la Tierra.
Fallas: Líneas de fractura a lo largo de las cuales una sección de la corteza terrestre se ha desplazado con respecto a otra. Su aparición está asociada con los bordes entre placas que se deslizan unas sobre otras y con lugares donde los continentes se separan.
El movimiento responsable de la dislocación puede tener dirección vertical, horizontal o una combinación de ambas. Cuando la actividad en una falla es repentina y abrupta, se puede producir un fuerte terremoto e incluso una ruptura de la superficie.
Los terremotos: Los terremotos son sacudidas bruscas y breves de la corteza terrestre. Éstos fenómenos se producen sobre todo en los bordes de las placas litosféricas, alcanzando mucha más violencia en las zonas de subducción donde las fricciones son muy intensas al tratarse de la introducción forzada de una placa litosfera bajo otra. Otros terremotos se producen en el interior de las placas litosféricas como es el caso de un continente sometido a una fuerte tensión debido a la formación de un orógeno en el borde de la placa de la que forma la parte. También pueden provocarse por erupciones volcánicas o por la formación de fallas.
Los volcanes: El vulcanismo es el conjunto de procesos y fenómenos relacionados con la salida del magma hacia la superficie terrestre. El magma es roca fundida por el calor interno de la Tierra.
Los volcanes constituyen la manifestación más visible del vulcanismo; su estructura, se compone de una cámara magmática, cavidad donde se encuentra el magma; la chimenea, grieta por la que se desplaza el magma; el cráter, orificio por donde salen los materiales; y el cono o edificio volcánico, que se forma por la acumulación del material arrojado. Algunos volcanes también cuentan con chimeneas o cráteres secundarios.
El ciclo geológico: Es un conjunto de procesos que modelan el relieve de la Tierra. Estos procesos involucran intercambio de materia y energía entre la atmósfera, la hidrosfera y la litosfera. El ciclo geológico combina tanto los agentes externos como internos de forma simultánea y constante. Ocurre en tres fases.
Orogénesis: Formación de nuevas cadenas de montañas (agentes internos)
Gliptogénesis: Destrucción del relieve (agentes externos)
Litogénesis: Formación de nuevos materiales a partir de los que existían y los que se incorporan del interior de la Tierra