El clima es el conjunto de características atmosféricas que definen a una región del planeta durante las diferentes estaciones y el transcurso del año. Existen distintos factores no atmosféricos que influyen sobre la configuración del clima en una zona. Estos son factores como el relieve, la altitud, la latitud, la continentalidad o la vegetación. Pero, por ejemplo, ¿cuál es realmente la influencia del relieve en el clima?
Cómo afecta el relieve al clima
Ante la duda inicial de este artículo sobre cómo influye el relieve en el clima, a continuación te lo explicamos en este apartado.
Concretamente, el relieve se relaciona con la forma de la superficie terrestre o relieve, como la presencia de montañas. El relieve influye sobre la temperatura y los patrones de precipitación. Por ejemplo, en las zonas montañosas más elevadas, las masas de aire al chocar con estos cuerpos, se elevan y como consecuencia la temperatura disminuye con la altitud y aumenta la frecuencia de lluvias. Cuando el aire se satura de vapor de agua, se generan precipitaciones y al pasar por el cordón montañoso, pierde humedad, generando climas más secos.
Otros elementos y factores que influyen en el clima
Los factores y elementos que influyen en el clima pueden estar directamente relacionados con factores meteorológicos como la temperatura, presión atmosférica, viento, humedad o precipitaciones, pero también estos factores están influidos por factores no meteorológicos, aparte del relieve ya explicado, como:
Latitud
La latitud hace referencia a la distancia existente entre un determinado punto de la superficie terrestre y el Ecuador (línea imaginaria que pasa por el centro terrestre). La latitud es importante porque determina la inclinación con la que los rayos del Sol inciden sobra la Tierra, determinando factores como la duración de los días y las noches y la temperatura de determinada región.
Altitud
La altitud es la distancia existente entre el nivel del mar (altitud de 0 metros) y determinado punto de la superficie terrestre. La altitud influye sobre la presión atmosférica, pluviosidad o la temperatura. A más altitud, menor es la presión atmosférica y la temperatura, razón por la cual las cumbres montañosas están nevadas.
Continentalidad
El concepto de continentalidad de refiere a la distancia de un punto al mar. El mar actúa como un regulador térmico que se calienta y enfría más lentamente que la superficie terrestre. Como consecuencia, las regiones más cercanas al mar tienen una temperatura más moderada y más estable que aquellas regiones más lejos del mar. También, influye n en la humedad y cantidad de lluvias.
Corrientes oceánicas
Las corrientes oceánicas consisten en el desplazamiento de grande masas de agua dentro de los océanos. Estas corrientes tienen lugar por diferencias de temperatura entre dos puntos del océano. Estas masas de agua que se desplazan, entibian o enfrían el aire que circula por las zonas por las que pasan y, por tanto, influyen sobre la humedad y la presión atmosférica.
Vegetación
La vegetación modera la temperatura, filtra la radiación solar, produce humedad y modifica la pluviosidad de una región. Por ejemplo, en este otro artículo de EcologíaVerde podrás profundizar en este tema descubriendo Por qué los árboles atraen la lluvia y, en este otro, podrás conocer Por qué los árboles atraen los rayos.
